Nace en Buenos Aires, Argentina (1964). Es bailarina, actriz y coreógrafa.
Como bailarina, realiza estudios de danza en el Taller del Teatro San Martín donde luego integra la compañía estable dirigida por Oscar Araiz. Viaja a Estados Unidos y conoce el trabajo de Jennifer Müller, Janette Paneta, Nikolais y Twila Tharp. En 1990 recibe una beca del Instituto Goethe para formarse en la Folkwang Tanz Schule, donde luego integra la compañía FTS bajo la dirección artística de Pina Bausch. En ella, baila obras de Bausch, Susanne Linke, Urs Dietrich, Rainer Bear y otros.
En el 2000 comienza sus estudios de filosofía con Raúl Cerdeiras.
Como coreógrafa, y en forma independiente, transita los terrenos de la performance y las artes escénicas en obras como Secreto y Malibú (2000), Alaska (2007), Una cosa por vez (2013) y Adentro! (2017).
Es invitada por los Centros de Experimentación del Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata donde crea 34 metros (2004) y La mesa es un pedazo de madera (2011). También es convocada para la reapertura del Teatro La Rivera perteneciente al Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) con la obra Adentro! (2016).
Monta obras para la Compañía del Teatro San Martín (Buenos Aires, 2003): A la hora de oro; para la Compañía Julio Boca (2005): Cielosiena; Luna Negra Dance Company (Chicago, 2011): Brasilia; Grupo Tumakat (México, 2012): Números irracionales; y para la Compañía Nacional (Buenos Aires 2014): Sansón.
Hace trabajos performáticos como Mi contundente situación (2016) para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires dentro del ciclo “El borde de sí mismo” curado por Alejandro Tantanian; Bocetados N11 para Caffe Müller como apertura del FIDEBA (2016); Los Contempladores (2015) para la Bienal de Performance 2015 de Buenos Aires; En la casa de Victoria Ocampo hay un muchacho leyendo (2015) para el Fondo Nacional de las Artes. Participa de la muestra Autobody en el Museo Faena (Buenos Aires) con su obra Una cosa por vez (2013) y crea La bestia (2012) para Tecnópolis, predio de arte ciencia y tecnología.
Sus obras han sido invitadas a DTW (New York, EEUU), Red Cat (Los Ángeles, EEUU), On the Boards (Seattle, EEUU), Walker Art Center (Minneapolis, EEUU), PS 21 (Austin, Texas, EEUU), PICA (Portland, EEUU), Museum of Contemporary Art Chicago (Chicago, EEUU), Yokohama Dance Festival (Yokohama, Japón), Arts International Festival (Singapur), Biennale de la Danse de Lyon (Lyon, Francia), Rencontres chorégraphiques internationales de Seine-Saint-Denis (París, Francia), FIBA (Buenos Aires, Argentina), FIDEBA (Buenos Aires, Argentina), Danza a mil (Santiago de Chile, Chile), Festival Movimiento Sur (Valparaíso, Chile), Festival Valladolid (Valladolid, España), Escena Contemporánea (Madrid, España), Festival de Cádiz (Cádiz, España), Feria de San Sebastián (San Sebastián, España), Mostra SESC de Artes (San Pablo, Brasil), Festival internacional de Recife (Recife, Brasil), Casa de las Américas (DF, México), II Encuentro de danza contemporánea (Quito, Ecuador).
Ha recibido apoyo de Prodanza, Fondo Nacional de las Artes, Portland Institute of Contemporary Art (PICA), Mecenazgo de Buenos Aires, National Performance Network.
Dicta seminarios en Estados Unidos, Latinoamérica, el interior de Argentina y asiduamente en Buenos Aires.
Szeinblum se forma como actriz con Augusto Fernández y participa en obras de teatro, cine y video. Su último trabajo como actriz Yo te vi caer (2014) de Santiago Loza fue dirigido por Maricel Álvarez.
Szeinblum recibe el Premio Coca Cola como Mejor Intérprete Femenina en Danza contemporánea (1987); el Trinidad Guevara como Revelación Femenina por la obra Secreto y Malibú (2000); Trinidad Guevara por A la hora de Oro (2002), Premio Teatro XXI por las obras Secreto y Malibú y A la hora de oro (2002), el Premio Teatro del Mundo por la obra Alaska (2007). La National Performance Network elige su obra Alaska como compañía latinoamericana en gira (2007). Recibe el Premio Teatro Del Mundo (trabajos destacados en Coreografía/Dirección coreográfica) por "Adentro!" (2017).
Sus últimos trabajos performáticos son Peep Show (2018) para Art Basel Cities, Biología de la agresión en el box performance de ARTEBA (2018), Instrumento para estrellar (2017) para el CCK dentro de la muestra Les Visitants.
Nace en Buenos Aires, Argentina (1964). Es bailarina, actriz y coreógrafa. Como bailarina, realiza estudios de danza en el Taller del Teatro San Martín donde luego integra la compañía estable dirigida por Oscar Araiz. Viaja a Estados Unidos y conoce el trabajo de Jennifer Müller, Janette Paneta, Nikolais y Twila Tharp. En 1990 recibe una beca del Instituto Goethe para formarse en la Folkwang Tanz Schule, donde luego integra la compañía FTS bajo la dirección artística de Pina Bausch. En ella, baila obras de Bausch, Susanne Linke, Urs Dietrich, Rainer Bear y otros.Del 2000 al 2012 integra un grupo de estudio de filosofía con Raúl Cerdeiras.Como coreógrafa y en forma independiente, transita los terrenos de la performance y las artes escénicas.Sus obras independientes son: Secreto y Malibú (2000), Alaska (2007) y Una cosa por vez (2013), Adentro!versión estudio(2017) Es invitada por los Centros de Experimentación del Teatro Colón(CETC) y el Teatro Argentino de La Plata (TACEC) donde crea 34 metros (2004) y La mesa es un pedazo de madera” (2011). También convocada para la reapertura del Teatro La Rivera perteneciente al Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) con la obra Adentro! (2016).Monta obras para la Compañía del Teatro San Martín (Buenos Aires, 2003): A la hora de oro; para la Compañía Julio Boca (2005): Cielosiena; Luna Negra Dance Company (Chicago, 2011): Brasilia; Grupo Tumakat (México, 2012): Números irracionales; y para la Compañía de danza Nacional (Buenos Aires 2014): Sansón.Sus trabajos performáticos son: PEEP SHOW (2018) para Art Basel Cities , Biología de la Agresión(2018) para el box de la BP19 en ARTEBA ,Instrumento para estrellar(2017) para el CCK en el marco de la muestra Les visitants, Mi contundente situación (2016) para el MAMBA dentro del ciclo “El borde de sí mismo” ; Bocetados N11 para Caffe Müller como apertura del FIDEBA (2016); Los Contempladores (2015) para la Bienal de Performance 2015; En la casa de Victoria Ocampo hay un muchacho leyendo (2015) para el Fondo Nacional de las Artes. Participa de la muestra Autobody en el Museo Faena (Buenos Aires) con su obra Una cosa por vez (2013) y crea “La bestia” (2012) para Tecnópolis, predio de arte ciencia y tecnología.Sus obras han sido invitadas a DTW (New York), Red Cat (Los Ángeles), On the Boards (Seattle), Walker Art Center (Minneapolis), PS 21 (Austin), PICA (Portland), Museum of Contemporary Art Chicago (Chicago), Yokohama Dance Festival (Yokohama), Arts International Festival (Singapur), Biennale de la Danse de Lyon (Lyon), Rencontres chorégraphiques internationales de Seine-Saint-Denis (París), FIBA (Buenos Aires), FIDEBA (Buenos Aires), Danza a mil (Santiago de Chile), Festival Movimiento Sur (Valparaíso), Festival Valladolid (Valladolid), Escena Contemporánea (Madrid), Festival de Cádiz (Cádiz), Feria de San Sebastián (San Sebastián), Mostra SESC de Artes (San Pablo), Festival internacional de Recife (Recife), Casa de las Américas (DF), II Encuentro de danza contemporánea (Quito), Dock11(Berlin),Volksroom(Bruselas), La Poderosa(Barcelona), FIDCU(Montevideo), Ciclo Hacer Historia(s) Mercat de las Flors (Barcelona).Ha recibido apoyo de Antorchas ,Prodanza, Fondo Nacional de las Artes, Portland Institute of Contemporary Art (PICA), Mecenazgo de Buenos Aires, National Performance Network, Fondo metropolitano.Dicta clases y clínica de obra en Buenos Aires e interior de la Argentina. También ha realizado seminarios en Estados Unidos y Latinoamérica.Szeinblum se forma como actriz con Augusto Fernández y participa en obras de teatro, cine y videos. Su último trabajo fué Yo te vi caer (2014) de Santiago Loza , dirigido por Maricel Álvarez.Publicaciones en los libros “El tiempo es todo lo único que tenemos” (recopilación) editorial CajaNegra y “Antología de danza” editorial Excurciones (recopilación).Recibe el Premio Coca Cola como Mejor Intérprete Femenina en Danza contemporánea (1987); el Trinidad Guevara como Revelación Femenina por la obra Secreto y Malibú (2000); Trinidad Guevara por A la hora de Oro (2002), Premio Teatro XXI por las obras Secreto y Malibú y A la hora de oro (2002) es nominada al Premio Teatro del Mundo por la obra Alaska (2007). La National Performance Network elige su obra Alaska como compañía latinoamericana en gira (2007). Recibe el premio Teatro del Mundo por coreografía, para la obra ADENTRO! (2017).
Szeinblum (Buenos Aires, Argentina, 1964) is a dancer, performer and choreographer.
As a dancer, Szeinblum trained at San Martín Theatre and joined the Theatre’s Ballet directed by Oscar Araiz. Then she travelled to the United States where she got to know the works of Jennifer Muller, Janette Paneta, Nikolais and Twila Tharp. In 1990 the Goethe Institute granted her a scholarship to study at Folkwang Tanz Schule. In Germany she became part of the FTS Company directed by Pina Bausch and danced pieces by Pina Bausch, Susanne Linke, Urs Dietrich, Rainer Bear and others.
In 2000 she began her philosophy studies with Raul Cerdeiras. In her choreographic work she explored the fields of staging and performance in “Secreto y Malibú” (2000), “Alaska” (2007), “One thing at a time” (2013) and "And go!" (2017).
The Experimentation Centres of Colón Theatre and the Argentino Theatre invited her to be a guest resident artist. She created “34 metres” (2004) for the Colón Theatre and “The table is a piece of wood” (2011) for the Argentino Theatre”. She has also reopened La Rivera Theatre in Buenos Aires with her new show “And go!”(2016).
Diana has directed pieces for San Martín Theatre’s Dance Company (Buenos Aires, 2003) “At the golden hour”, Julio Boca Dance Company (2005) “Cielosiena”, Luna Negra Dance Company (Chicago, 2011) “Brasilia”, Tumakat Group (Mexico, 2012) “Irrational numbers”, National Company (Buenos Aires, 2014) “Samson”.
She has created performances such as “My sound situation” (2016) for the Buenos Aires Museum of Modern Art, “Sketched # 11” for Café Muller - opening piece of FIDEBA- (2016), “The gazers” (2015) for the Performance Biennial 2015, and “At Victoria Ocampo’s house there is a boy reading” (2015) for the National Endowment for the Arts. She also participated in the Autobody exhibition at Faena Museum (Buenos Aires) with her piece “One thing at a time” (2013) and created “The beast” (2012) for Tecnópolis.
Szeinblum’s work has been shown in DTW (New York, US), Yokohama Dance Festival (Japan), Red Cat (Los Angeles, US), On the Boards (Seattle, US), Arts International Festival (Singapore), Walker Art Centre (Minneapolis, US), PS 21 (Austin, US), Biennale de la Danse de Lyon (Lyon, France), FIBA (Buenos Aires, Argentina), Cadiz Festival (Cadiz, Spain), Danza a Mil (Chile), Mostra SESC de Artes (Sao Paulo, Brazil), Casa de las Américas (Mexico), Rencontres chorégraphiques internationales de Seine-Saint- Denis (Paris, France), PICA (Portland, US), Valladolid Festival (Valladolid, Spain), San Sebastián Festival (San Sebastián, Spain), Escena Contemporánea (Madrid, Spain), Festival Movimiento Sur (Valparaíso, Chile), Museum of Contemporary Art Chicago (Chicago, US), FIDEBA Buenos Aires, II Contemporary Dance Meeting (Quito, Ecuador).
Many institutions such as Prodanza, the National Endowment for the Arts, the Portland Institute of Contemporary Art, Buenos Aires Patronage and the National Performance Network have supported her work.
She has delivered workshops in the United States, Latin America, throughout all Argentina and regularly in Buenos Aires.
As an actress she has trained with Augusto Fernández and participated in theatre pieces and films. Her last performance as an actress was “Yo te vi caer” (2014) written by Santiago Loza and directed by Maricel Álvarez.
Szeinblum has received the Coca Cola Award as Best Female Contemporary Dancer (1987), the Trinidad Guevara Award as Best New Female Artist for “Secreto y Malibú” (2000), the Trinidad Guevara Award for “At the golden hour” (2002), the Teatro XXI Award for “Secreto y Malibú” and “At the golden hour” (2002), Teatro del Mundo Award for “Alaska” (2007). The National Performance Network chose “Alaska” as the Latin American show on tour of the year (2007). Teatro Del Mundo Award (outstanding choreography and choreographic direction) for "Adentro!" (2017).
Her recent performatic works are Peep Show (2018) for Art Basel Cities, Biology of aggression in the box performance of ARTEBA (2018), Crashing instrument (2017) for the CCK within the exhibition Les Visitants.